logo-uba

DevOps Engineer

Certificación 

whass up logo
logo duracion

DURACIÓN:
7 meses

logo inicio

INICIO DE CURSADA:
Próximamente

logo modalidad

MODALIDAD:
Online sincrónica

logo clases

CLASES:
3 horas, 2 veces por semana

Conviértete en el profesional DevOps que las empresas más innovadoras están buscando.

La Certificación DevOps Engineer se destaca en la región por ofrecer una formación integral que aborda desde un nivel introductorio, hasta uno avanzado y específico, la metodología DevOps. La propuesta se encuentra avalada por la Universidad de Buenos Aires (top 100, Mejores Universidades del Mundo, QS 2024) y respaldada por el modelo de capacitación y desarrollo de talentos de Codeki.

Accede a un camino de empleabilidad en crecimiento constante, con alta demanda a nivel local e internacional y el respaldo de un equipo con experiencia en la formación de profesionales de la industria IT.

Dejanos tus datos y te contactamos

¿A quién está dirigida la formación?

  • Interesados en programación:
  • que sientan atracción por la tecnología y desean desarrollar habilidades en programación, lógica y resolución de problemas aplicados al entorno DevOps.

  • Estudiantes avanzados o recién graduados:
  • de carreras vinculadas con tecnología que buscan especializarse y abrirse camino en el mundo IT.

  • Trabajadores IT actuales:
  • con experiencia en áreas como desarrollo de software, administración de sistemas o soporte técnico que quieren fortalecer sus conocimientos en DevOps para mejorar su empleabilidad, avanzar en sus carreras o asumir roles de mayor responsabilidad en sus organizaciones.

Requisitos de inscripción

Módulo 1: Ser mayor de 18 años, con estudios secundarios completos. Tener conocimiento en lógica matemática

Módulo 2: ser mayor de 18 años + secundarios completos + certificación introductoria en DevOps Engineer o acreditación de conocimientos básicos en desarrollo, infraestructura o Sysadmin mediante una evaluación diagnóstica.

Requerimientos técnicos

  • PC
  • Cámara
  • Micrófono
  • Acceso a Internet

Duración:7 meses. Dedicación de 10 horas semanales (2 encuentros sincrónicos de 3h + actividades asincrónicas).
Inicio de cursada: Próximamente
Modalidad: online por plataforma, con clases sincrónicas, material asincrónico y comunicación constante.

Se trata de una formación integral, compuesta por dos etapas, que permite profundizar en fundamentos, recursos, programación y pruebas de implementación.

Fundamentos en Python y Linux aplicados a DevOps.

    Programación con Python:

    fundamentos de programación, comprensión y uso del lenguaje Python, estructuras de datos, control de flujo y manejo de excepciones regulares.

    Sistemas operativos (Linux):

    principios de Linux, gestión de directorios, comandos básicos y avanzados, gestión de paquetes y repositorios, configuración de volúmenes lógicos y administración de servicios de sistema.

DevOps Engineer

    Docker:

    introducción al uso de contenedores para empaquetar aplicaciones con sus dependencias. Gestión de contenedores e imágenes, uso de Docker Compose y Helm Charts.

    Kubernetes:

    orquestación de contenedores y administración de aplicaciones en entornos escalables. Gestión de pods, redes y seguridad para garantizar estabilidad y rendimiento.

    Control de versiones con Git:

    organización y seguimiento de cambios en proyectos colaborativos. Uso de Git para integrar pruebas y automatizar revisiones de código.

    Infraestructura como código (IaC):

    beneficios y uso para automatizar el despliegue de servicios en la nube de manera automatizada, reduciendo errores y facilitando la escalabilidad de proyectos. Manejo de Terraform.

    Introducción a la nube de AWS:

    conceptualización y beneficios del modelo de servicios en la nube, uso de Amazon Web Services (AWS). Fundamentos y buenas prácticas, administración de seguridad y optimización de costos.

    Servicios principales en AWS:

    uso de servicios de cómputo, bases de datos, almacenamiento y redes en la nube. Configuración segura de accesos, orquestación de contenedores y monitoreo en tiempo real.

    Monitoreo y logs:

    uso de métricas y registros para garantizar estabilidad y seguridad. Herramientas como Grafana y Prometheus para visualizar rendimiento y generar alertas.

    GitOps:

    automatización de despliegues en Kubernetes a partir de Git, con configuraciones seguras y controladas. Uso de herramientas como ArgoCD para mejorar la confiabilidad en producción.

    Metodología y evaluación:

  • Exposiciones teóricas, prácticas aplicadas, simulaciones y análisis de escenarios.
  • Desafíos continuos para aplicar lo aprendido en escenarios reales, colaborando con colegas y asimilando la toma de decisiones y el diseño de soluciones desde la metodología DevOps para impactar en diferentes industrias.
  • Ambas instancias finalizan con la aprobación teórico-práctica de cada módulo y un trabajo final integrador, producción planteada como requisito de graduación, y output académico-profesional, que permite evidenciar la aplicación de los conocimientos y herramientas en los casos y escenarios abordados.
  • Se requiere una asistencia mínima del 75% a clases en vivo.

    Al completar la formación podrás desempeñarte en áreas cómo:

  • Ingeniería DevOps: Diseño y mantenimiento de entornos automatizados para el desarrollo, prueba y despliegue de software, asegurando la integración fluida entre equipos de desarrollo y operaciones.
  • Ingeniería de procesos DevOps: Análisis y mejora continua de los flujos de trabajo técnicos y organizacionales, promoviendo prácticas eficientes y seguras en todo el ciclo de vida del software.
  • Coordinación de integración y entrega continua (CI/CD): Supervisión de pipelines automatizados que permiten la entrega constante de código, garantizando calidad, seguridad y velocidad en cada actualización.
  • Optimización de procesos e infraestructura: Identificación y ajuste de recursos técnicos y operativos para mejorar el rendimiento, reducir costos y aumentar la escalabilidad de sistemas y servicios.
  • Administración de sistemas en la nube: Gestión de plataformas cloud (como AWS, Azure o GCP), incluyendo aprovisionamiento de recursos, seguridad, disponibilidad y monitoreo de entornos productivos.
  • Equipos de consultoría, integraciones y gestión de proyectos DevOps: Participación en equipos interdisciplinarios que asesoran a organizaciones en la adopción de prácticas DevOps, integrando herramientas y liderando iniciativas de transformación tecnológica.

Leandro Micheltorena

Sr. Devops en Telecom. Expositor y profesional de TI con más de 17 años de trayectoria en la industria, trabajando para distintos tipos de compañías (Fintech, Telecomunicaciones, Retail y en consultoría). Certificado en GitOps, ScrumMaster (CSM), Terraform for AWS, GitOps at Scale, FinOps.

Veronica Alejandra Galati

Customer Sales & Service Manager en Accenture. Fue Gerente de Desarrollo en IT Patagonia y cuenta con 26 años de experiencia en tecnología y gestión de proyectos a nivel local e internacional. Es Ingeniera en Informática con orientación en Sistemas de Información (UNLAM) y Profesora Universitaria (UMSA). Maestranda en Innovación Educativa (US21). Docente adjunta en cátedras de Programación UADE.

¿Por qué anotarse en la certificación?

    Elegir este programa abre múltiples caminos de empleabilidad y carreras en ascenso, debido a la alta demanda de profesionales a nivel local e internacional. Los equipos de CODEKI cuentan con un historial significativo en la preparación aplicada de profesionales IT que transforman positivamente proyectos y negocios, impactando en organizaciones como ICBC, HSBC, Galicia, Nación Servicios, AGIP, IT Patagonia, Catapult, entre otras.

    La Certificación DevOps Engineer está diseñada para una rápida adquisición de competencias desde un entorno práctico, y ofrece un retorno de la inversión casi inmediato a quienes pretenden robustecer su carrera en el mundo IT.

    Además, abre la puerta a una rápida inserción en industrias clave como banca, tecnología, salud, telecomunicaciones y retail, donde la demanda de perfiles DevOps no deja de crecer. Conecta tus competencias con sectores de alto impacto y potencia tu empleabilidad a nivel local e internacional.

    DEVOPS LAB:

    Prácticas de implementación en casos aplicados, entorno colaborativo y de construcción de competencias, framework de buenas prácticas recomendado por AWS.

    HABILIDADES PROFESIONALES:

    Módulo transversal para el fortalecimiento del perfil profesional en tecnología y negocios.

    Datos del mercado

  • El mercado global de DevOps crecerá de USD 10.4 mil millones (2023) a USD 25.5 mil millones (2028).
  • 83% de desarrolladores participa en prácticas DevOps.
  • 99% de las empresas que implementaron DevOps reportaron mejoras, y un 61% destaca mayor calidad en sus entregables.
  • 83% de los tomadores de decisiones en IT priorizan DevOps como estrategia clave.

Amplía tus horizontes profesionales. Déjanos tus datos y te contactaremos para la próxima edición.