DURACIÓN:
5 meses
INICIO DE CURSADA:
Próximamente
MODALIDAD:
Online sincrónica
CLASES:
3 horas, 2 veces por semana
Formación tecnológica empresarial para el diseño de experiencias y desarrollo de interfaces digitales, con foco en soluciones que den crecimiento y rentabilidad a operaciones de múltiples industrias.
En un contexto donde la digitalización y la experiencia del cliente se han convertido en factores diferenciadores clave, el diseño de UX/UI es mucho más que una disciplina: es el motor que impulsa el éxito de productos y servicios digitales. La Certificación Diseñador de Estrategias UX/UI se distingue por ser un programa de formación integral que abarca desde los fundamentos del diseño centrado en el usuario hasta el el análisis de experiencia de cliente en base a la lectura de datos, y el desarrollo avanzado de soluciones digitales estratégicas aplicadas a diversas industrias.
Avalada por la Universidad de Buenos Aires (top 100, Mejores Universidades del Mundo, QS 2024) y respaldada por el modelo de desarrollo de talentos de CODEKI, esta propuesta fomenta la rápida adquisición de competencias prácticas y estratégicas en diseño de experiencia e interfaz de usuario, brindando a sus asistentes herramientas que les permitirán destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente para evidenciar creatividad que impacte en el crecimiento y rentabilidad de las operaciones.
Este programa único integra enfoques metodológicos como Design Thinking, Agile y Data-Driven Design, además de ofrecer formación aplicada en herramientas y plataformas líderes del mercado como Canva, Miró, Figma y Blueprint y sistemas de diseño colaborativo.
Dejanos tus datos y te contactamos
¿A quién está dirigida la formación?
Interesados en marketing, diseño y tecnología:
personas que desean adquirir habilidades prácticas en diseño de experiencias digitales (UX) y diseño de interfaces (UI) para crear soluciones innovadoras que generen impacto en el negocio. Este grupo incluye personas con poca o ninguna experiencia previa en tecnología o diseño, pero con interés en desarrollar competencias estratégicas para integrarse en proyectos digitales de impacto.
Profesionales en transición:
individuos provenientes de diversos sectores que buscan reorientar sus carreras hacia el diseño de productos digitales. La certificación ofrece una puerta de entrada al mundo del UX/UI, con un enfoque práctico que facilita la integración a proyectos de múltiples industrias.
Estudiantes avanzados o recién graduados:
graduados o estudiantes avanzados en disciplinas como diseño gráfico, ingeniería, psicología, marketing o ciencias sociales que desean especializarse en UX/UI para complementar su formación académica, aprendiendo a investigar usuarios, diseñar soluciones digitales e intervenir en las experiencias de usuario.
Trabajadores actuales en áreas relacionadas:
profesionales con experiencia en programación, desarrollo web, gestión de productos, marketing digital o desarrollo de software que desean fortalecer sus conocimientos en UX/UI. Este perfil busca mejorar su empleabilidad, asumir roles de mayor responsabilidad o liderar proyectos digitales que demanden una visión estratégica del diseño centrado en el usuario.
La Certificación Diseñador de Estrategias UX/UI no requiere experiencia técnica o cursos previos. Es decir, cuenta con un modelo de desarrollo de competencias que permite llevar a todas las personas participantes al nivel establecido para alcanzar prácticas de implementación.
Requisitos de inscripción
Ser mayor de 18 años, con estudios secundarios completos.
Requerimientos técnicos
- PC
- Cámara
- Micrófono
- Acceso a Internet
Duración: Se estima una base de 10 horas de dedicación semanal: implican dos encuentros sincrónicos de 4 horas cada uno (con asistencia mínima del 75%) y actividades asincrónicas
Inicio de cursada: Próximamente
Modalidad: online por plataforma, con clases sincrónicas, material asincrónico y comunicación constante.
Se trata de una formación integral, compuesta por 5 módulos, que cubre desde los fundamentos de UX/UI hasta el diseño avanzado de productos digitales, pasando por la investigación de usuarios, la conceptualización de ideas y la validación de soluciones. Cada categoría temática está diseñada para desarrollar habilidades estratégicas y técnicas de forma escalonada, permitiendo a los participantes aplicar los conceptos adquiridos en proyectos reales desde las primeras etapas de la certificación.
UX/UI y metodologías de diseño:
Fundamentos de Experiencia de Usuario (UX), Interfaz de Usuario (UI) y Experiencia de Cliente (CX), como elementos estratégicos para la creación de valor del negocio. Se aplicarán metodologías clave como Design Thinking, y se abordarán prácticas ágiles de diseño y gestión de proyectos (Scrum, Kanban).
Investigación, diagnóstico y conceptualización
Se desarrollarán habilidades en investigación de usuarios mediante métodos cualitativos y cuantitativos. Se explorarán herramientas para el mapeo de experiencias (Customer Journey Map, Service Blueprint) y se profundizará en la identificación de oportunidades de mejora. A partir de estos hallazgos, se aprenderá a conceptualizar soluciones innovadoras alineadas con los objetivos de distintas industrias.
Diseño de producto digital y prototipado
Interacción, creación de flujos de usuario, arquitectura de la información y desarrollo de prototipos de baja, media y alta fidelidad mediante herramientas como Figma. Se trabajará en el uso de Design Systems para asegurar la coherencia visual y funcional de los productos. Se abordará el diseño de interfaces gráficas efectivas, intuitivas y escalables.
Validación, optimización y presentación de soluciones
Se validarán prototipos mediante pruebas de usabilidad y análisis de métricas clave de experiencia y producto. Se desarrollarán habilidades para la optimización continua a través de enfoques de Data-Driven Design, identificando el impacto de los indicadores de experiencia con los indicadores propios de la gestión de un negocio.
Hands on
Durante toda la cursada se presentarán desafíos continuos para aplicar lo aprendido en escenarios reales, colaborando con colegas y asimilando la toma de decisiones y el diseño de soluciones para impactar en diferentes industrias.
Metodología y evaluación:
- La experiencia de cursada combina exposiciones teóricas con prácticas de aplicación, simulaciones y análisis de escenarios.
- Las presentaciones al término de cada trabajo práctico/módulo podrán ser virtuales y/o presenciales y son de carácter obligatorio.
- Se ofrecen instancias complementarias optativas para el refuerzo de prácticas y desarrollo de competencias.
- La certificación se extenderá por 6 meses. Finalizará con la aprobación trabajos prácticos en equipo, trabajos prácticos individuales, desempeño individual en equipo, desempeño individual en clases y la entrega de un trabajo final integral, producción planteada como requisito de graduación, y output académico-profesional, que permite evidenciar la aplicación de los conocimientos y herramientas en los casos y escenarios abordados.
- El programa cuenta con una plataforma de educación online que se utilizará durante toda la cursada para la conexión de clases sincrónicas, la entrega del material asincrónico, la comunicación y el acompañamiento en actividades y ejercicio
Al completar la formación podrás desempeñarte en áreas cómo:
UX strategist
Capaz de definir estrategias de experiencia de usuario que alineen las necesidades de los usuarios con los objetivos de negocio. Establece la visión de diseño, define procesos estratégicos y guía la implementación de soluciones efectivas a nivel organizacional.
UX/UI architect
Enfocado en estructurar la arquitectura de la información y el diseño de interacción, asegurando que la navegación del usuario sea intuitiva y eficiente. Diseña flujos de usuario complejos y crea modelos de navegación escalables.
UX/UI designer
Centrado en crear productos atractivos, usables y funcionales, combinando diseño visual, interacción y estrategia, trabajando en todas las etapas del ciclo de vida de un producto digital.
Consultor de UX/UI
Especialista externo que ofrece soluciones estratégicas en diseño de experiencia e interfaz de usuario.
María Fernanda Lobo
Chief Experience Officer & co-founder en lado.b. Profesional con más de 15 años de experiencia en diseño estratégico y experiencia de usuario (UX), liderando procesos de transformación digital y desarrollo de negocio en sectores como tecnología, retail y fintech. Especialista en metodologías de diseño, innovación y gestión de equipos multidisciplinarios enfocados en la creación de productos digitales centrados en las personas.
Diseñadora industrial, certificada en Data-Driven Design, Product Design y metodologías ágiles. Desarrolló proyectos de alto impacto orientados a la optimización de la experiencia del cliente y el logro de objetivos estratégicos de negocio. Su enfoque se centra en generar valor a través de la investigación, el análisis de datos y la vinculación efectiva entre usuarios y empresas.
Docente e investigadora en la FADU, UBA, con trayectoria académica en las materias Morfología, Análisis de Producto y Diseño Industrial. Actualmente, también se desempeña como profesora titular del Taller de Portafolio en la Licenciatura en Diseño de UdeSA.
Emiliano Montenegro
Chief Design Officer & partner en lado.b. Profesional con más de 14 años de experiencia en estrategia de diseño (UX Strategy), diseño de productos digitales (Product Design) y experiencia de usuario (UX Design). Trabajó en la creación y dirección de proyectos para empresas líderes como Garaje de Ideas, Mercado Libre y Paisanos, desarrollando soluciones digitales centradas en el usuario y alineadas con los objetivos estratégicos del negocio.
Es diseñador gráfico y se especializa en la conformación y liderazgo de equipos de diseño orientados a productos. Actualmente, lidera proyectos de alto impacto y se desempeña como docente adjunto del Taller de Portafolio de la Licenciatura en Diseño de UdeSA.
Lorena Duprez
Sr. Service Designer en lado.b. Docente en la materia Análisis de Producto de UBA. Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación en diseño y tecnologías inclusivas, trabajando en el desarrollo de soluciones innovadoras y socialmente responsables. Lideró equipos interdisciplinarios de investigación en el Instituto de la Especialidad Humana (IEHu) FADU UBA, coordinando proyectos y co-dirigiendo becas estímulo orientadas a la innovación y el impacto social.
Es diseñadora industrial, maestranda en Hábitat y Pobreza en América Latina en la UBA, y se encuentra especializada en diseño de servicios digitales. Se desempeñó en consultoras como Garaje de Ideas y Gire, donde se enfocó en la creación de experiencias digitales integrales aplicadas a
¿Por qué anotarse en la certificación?
- 81% de los clientes repite compra con interfaces fluidas y personalizadas. - PwC .
- 85% de los líderes empresariales enfoca esfuerzos en mejorar la experiencia del cliente. - Gartner
- Más del 70% de los equipos de producto ya incluye roles de UX/UI. – InVision
- El mercado global en UX/UI crecerá de USD 465 millones (2023) a más de USD 1.3 mil millones (2028). - MarketsandMarkets
- Retorno de inversión en UX: por cada dólar invertido llega hasta USD 100. - Design Management Institute
- Las empresas con un enfoque sólido en UX/UI superan a sus competidores en 219%. - McKinsey
El programa brinda los cimientos UX/UI para quienes luego deseen robustecer su perfil profesional en áreas complementarias como la gamificación, el prompting, el behavioral design, UX bots y agentes virtuales, proyectos de realidad aumentada e interfaces de colaboración.
DEVOPS LAB:
Prácticas de implementación en casos aplicados, entorno colaborativo y de construcción de competencias.
HABILIDADES PROFESIONALES:
Módulo transversal para el fortalecimiento del perfil profesional en tecnología y negocios.